Ches Tatuy
La cultura tatuy define la actividad indígena precolombina que haitaba la cordillera andina venezolana, específicamente en Mérida. Los dominios del poblado indígena Tatuy, el más importante de las parcialidades mucu de la cordillera merideña, comprendía el área de la bella y extensa terraza de Mérida y sus aledaños, desde la cuesta del Valle Grande o Mocanarey, donde se une al macizo montañoso que baja de la sierra de La Culata, hasta su extremidad Sur o "punta" en la confluencia del Albarregas y el Chama, frente a la actual ciudad de Ejido.
Geográficamente y de forma general, la cultura tatuy se encontraba en una situación intermedia entre los pueblos que habitaban el actual territorio merideño: aquellos habitantes de Lagunillas, primer poblado al que arribaron los conquistadores y los pueblos de los páramos, Mucuchíes y zonas aledañas.
Eran politeístas. Adoraban al Sol y a la Luna, y creían en un ser supremo que llamaban Ches. Los dioses eran vistos como seres que podían ser machos o hembras, buenos o malos. Celebraban diversidad de fiestas, entre las que se conocen la del Maíz nuevo y la Bajada del Ches. Rendían un culto especial a la serpiente llamada Tata-cuá, que quiere decir Madre-culebra.
Los indios tatuyes, cuya antigüedad se desconoce, estaban estructurados en cuatro clases sociales: sacerdotes, artesanos, agricultores y guerreros. Los primeros eran los conductores de la sociedad; los segundos eran trabajadores especializados en la talla de piedra, la mayoría de la población pertenecía al tercer grupo, y por último, los guerreros tenían como misión la defensa del territorio.
Este grupo étnico tuvo una notable inclinación por los asuntos matemáticos y astronómicos. Estas actividades puede verificarse en vestigios que muestran su sistema de numeración decimal, su calendario solar anual de 360 días y de su calendario lunar. Igualmente, conocieron aspectos básicos universales de geometría plana como son: el punto, la recta, al ángulo y el triángulo.
Principalmente, fueron pueblos agrícolas. El conuco constituía el centro de dicha actividad y en relación con esta, desarrollaron importantes técnicas agrícolas, como la implementación de terrazas de cultivo, de silos para almacenamiento, los cuales denominaron mintoyes, que sirvieron como sepulturas también. Los sistemas de regadíos fueron construidos artificialmente, los llamados chimpúes o quimpúes eran estanques artificiales, el agua almacenada era transportadas a través de acequías a los barbechos. El trabajo comunitario siempre prevaleció en la sociedad tatuy, una prueba de ello es que la recolección de cosechas se hacía en convites, que llamaban callapas. Los principales cultivos de estos pueblos fueron: maíz, papa, frijol, batata, apio, aguacates,auyama, chirimoya, curubas, ají, chayota, entre otras.
Bibliografía
Márquez Carrero, A. 1974. Cultura tatuy. Mérida: Editorial Multicolor.
Márquez Carrero, A. 1985. Tatuy. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.
Márquez Carrero, A. 1987. Breves noticias sobre los indios del territorio tatuy y fundación de la ciudad de Mérida en San Juan de Mucuún. Mérida: Publicaciones de la Gobernación del estado Mérida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario